Ir al contenido principal

Bachillerato

La importancia del Bachillerato

¿Qué es el BGU?
El Bachillerato General Unificado es un programa de estudios creado por el Ministerio de Educación (MinEduc) con el propósito de ofrecer un mejor servicio educativo para todos los jóvenes que hayan aprobado la Educación General Básica (EGB).
El BGU, que consta de primero, segundo y tercer curso; tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios.
Todos los estudiantes, en el BGU, deben estudiar un grupo de asignaturas centrales denominado tronco común, que les permite adquirir ciertos aprendizajes básicos correspondientes a su formación general. Además del tronco común, los estudiantes pueden escoger entre dos opciones en función de sus intereses: el Bachillerato en Ciencias o el Bachillerato Técnico.
Aquellos que opten por el Bachillerato en Ciencias, además de adquirir los aprendizajes básicos comunes del BGU, podrán acceder a asignaturas optativas que les permitirán profundizar en ciertas áreas académicas de su interés.
Los que opten por el Bachillerato Técnico también adquirirán los aprendizajes básicos comunes del BGU, y además desarrollarán las competencias específicas de la figura profesional que hayan elegido.
¿Por qué es necesario el BGU?
Las principales razones por las cuales nuestro país requiere de este programa de estudios a nivel de Bachillerato se explican a continuación:
  • En el modelo anterior de Bachillerato, la excesiva especialización y dispersión de la oferta curricular ocasionaba que los estudiantes se graduaran con conocimientos muy distintos y sin una base común de aprendizajes, lo cual impedía que tuvieran acceso a las mismas oportunidades. Con el BGU, todos los estudiantes tendrán acceso a una base común de conocimientos, la cual garantiza equidad en la distribución de oportunidades educativas.
  • El Bachillerato anterior exigía una diversificación prematura (la mayoría de estudiantes debían elegir una especialidad antes de los 14 años de edad), la cual a menudo tenía como consecuencia que los estudiantes cometieran errores de elección que les afectaban por el resto de sus vidas. El BGU ofrece una misma base común de conocimientos a todos los estudiantes, de tal manera que no se limiten sus opciones futuras, sea cual sea el tipo de Bachillerato que elijan.
  • Con el anterior modelo de Bachillerato, los estudiantes podían acceder a diversas opciones que los formaban en determinada área pero no les permitían adquirir conocimientos básicos en otras áreas. (Por ejemplo, los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales típicamente no llegaban a tener suficientes bases en Matemática.) El BGU busca que los estudiantes adquieran una formación general completa, evitando por una parte su hiperespecialización en un área del conocimiento y a la par el desconocimiento de otras.
  • El anterior Bachillerato en Ciencias, cuyos planes y programas de estudio databan de fines de los años setenta, se encontraba desactualizado y era poco pertinente para las necesidades del siglo XXI. El BGU tiene un currículo actualizado que resalta la realidad ecuatoriana, siempre en relación con los contextos latinoamericanos y universales.
  • La anterior oferta de Bachillerato Técnico ofrecía escasas opciones de educación superior para sus graduados, pues estas estaban limitadas al área de su especialización. Ahora, todos los estudiantes del Bachillerato Técnico también aprenden los conocimientos básicos comunes que les permiten acceder a cualquier opción postsecundaria, y no únicamente a aquellas relacionadas a su especialización.
  • Los anteriores currículos de Bachillerato carecían de articulación con los niveles de EGB y Educación Superior. El nuevo currículo del Bachillerato es una prolongación del  currículo de EGB en las diferentes áreas disciplinares y está concatenado con las exigencias de ingreso a la Educación Superior.
¿Por qué un Bachillerato unificado y no uno por especializaciones?
Porque es la única manera de garantizar equidad a todos los bachilleres ecuatorianos y a la vez multiplicar sus opciones postgraduación. La base común de conocimientos y destrezas que adquirirán todos los bachilleres, independientemente del tipo de Bachillerato que elijan, les habilitará por igual para continuar estudios superiores en cualquier área académica, o ingresar directamente al mundo laboral o del emprendimiento.
 ¿Cuáles son las áreas de conocimiento en el BGU?
El currículo nacional al igual que en el nivel de Educación General Básica, el nivel de Bachillerato General Unificado está organizado por áreas de conocimiento, por lo tanto los estudiantes, para avanzar hacia el perfil de salida, deben desarrollar aprendizajes de las siguientes áreas: Lengua y Literatura, Matemática, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Lengua Extranjera, Educación Física y Educación Cultural y Artística.
Estas áreas se desarrollan a través de las siguientes asignaturas:
ÁREAS DE  CONOCIMIENTOASIGNATURAS PARA BGU
Lengua y LiteraturaLengua y Literatura
Lengua ExtranjeraInglés
MatemáticaMatemática
Ciencias Naturales
Biología
Física
Química
Ciencias Sociales
Historia
Filosofía
Educación para la Ciudadanía
Educación FísicaEducación Física
Educación Cultural y  ArtísticaEducación Cultural y Artística
InterdisciplinarEmprendimiento y Gestión

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Definición de lo que es Drones

  DRONES ¿Que es y para qué sirve? Drone  es un pequeño tipo de aparato volador no tripulado y que puede ser controlado en forma remota; un drone puede ser usado en infinidad de tareas que el humano no puede o no quiere realizar,   o simplemente son demasiado peligrosas, como por ejemplo, la exploración o la limpieza de residuos tóxicos, y como no podía ser de otro modo, para fines bélicos. Uso adecuado de los drones  Hoy en día los Drones son muy conocidos y vistos en diversos usos, uno, por ejemplo,  es en eventos; recitales, desfiles de moda y hasta protestas, son captados por estos mini helicóptero que como ventaja pueden volar más bajo y más cerca de la gente que un helicóptero real y tiene muchas más posibilidades de maniobra que un brazo de grúa. Los Drones abren toda una nueva gama de posibilidades al periodismo fotográfico y a los cineastas. También se  usan como delivery , y aunque esto parece realmente de ciencia ficción, en Rusia e Isr...
EXPERIMENTO ROBOT MOSQUITO  Materiales: Pila 3 Volts Porta-pila 2 LEDs Motor pequeño Interruptor Alambre Silicona caliente y soldadura       Procedimiento: Ubicar el  extremo negativo y positivo del porta-pilas . Recortar las  terminales negativas de los LEDs y soldarlas a la parte negativa del porta-pilas . Unir los positivos  de los LEDs. Armar las  patas del mosquito con alambre  y colocarlo con ayuda de silicona caliente en el marco de plástico del porta-pilas. Colocar el  motor en el centro  de nuestro mosquito robot. Soldar un  extremo del motor al positivo, y otro al negativo  de los LEDs. Juntar el  positivo del porta-pilas con el positivo de los LEDs  mediante el interruptor. Poner  la pila en su sitio, activar el interruptor  y ¡eso es todo! Podrás observar como tu pequeño robot se desplaza y da pequeños giros en el piso, tal y como lo haría un pequeño insec...